lunes, 29 de marzo de 2010

MANDALAS PARA NIÑOS

Mandala significa “círculo” en sánscrito y son utilizados desde tiempos remotos y distintas culturas aunque tienen su origen en la India. Son mandalas los calendarios solares mayas y las cristaleras góticas.

En la cultura occidental, fue Carl G. Jung el pionero en utilizarlos y actualmente vivimos un boom de libros y cursillos de mandalas. De hecho mtm, la editorial especializada en mandalas tiene más de 25 libros para todos los gustos.

El de la foto es “Mandala para los peques” de Marie Pre y está recomendado apartir de 5 años. Según la autora “este trabajo está directamente ligado a la Neuropedagogía, que intenta establecer un puente entre lo que sabemos hoy del funcionamiento cerebral y las situaciones de aprendizaje”.
De hecho, uno de los éxitos de los mandalas es que potencian la concentración y favorece la estimulación del hemisferio cerebro: el creativo, intuitivo y mágico. Aquí vemos un bonito ejemplo:

Muchas personas utilizan los mandalas por sus virtudes terapéuticas: mientras se pinta un mandala en calma y con música relajante, la persona está más autocentrada, realiza una meditación mientras pinta, concentra su energía en el dibujo, y encuentra un equilibrio personal.Con los niños no pasa exactamente eso. Que nadie crea que por pintar un mandala su hijo se va a convertir en un yogui en potencia, pero es otra alternativa muy válida para colorear además de los dibujos típicos.

Los mandalas utilizan geometría y ayudan a los niños a familiarizarse con los símbolos mientras disfrutan. Y colgar luego el precioso mandala en casa es una estupenda recompensa.Una buena idea que nosotros hemos puesto en práctica es utilizar brillantinas, telas o diferentes materiales y hacer unos mandalas muy orginales que hemos regalado a familiares.Cuando haya muchos niños en vuestra casa o en una fiesta de cumpleaños un posible juego es dar a cada niño un mandala recortado (todos el mismo) y que cada uno lo pinte a su estilo. Salen verdaderas obras de arte. En algunos centros escolares pintan mandalas y luego los cuelgan del techo.
Con contenido místico o sin él, dejaros seducir por un mandala.
Este es uno de los mandalas del libro, no obstante hay muchísimos en Internet. Si los niños son un poco mayorcitos y les interesa también se los pueden hacer ellos mismos con compás o ayudarles nosotros, las posibilidades son infinitas…

http://www.dibujos-para-ninos.com/dibujo-mandala.html

http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_mandalas.html

jueves, 25 de marzo de 2010

02 DE ABRIL - Día de la reafirmación de los derechos sobre las Islas Malvinas

No las hemos de olvidar

"En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago.
Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.
La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar.
Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico.
La derrota en la Guerra de Malvinas aceleró la caída del gobierno militar y la recuperación de las instituciones democráticas."

Hacia marzo de 1982, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional había entrado en una etapa de franca decadencia. La primera sucesión presidencial, de Videla a Viola, terminó a fines de 1981 con un aparente episodio cardíaco que le imposibilitaba al Tte. Gral. Roberto Viola continuar al frente del Ejecutivo. Lo cierto es que el entonces Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Leopoldo F. Galtieri, movido por apetencias personales y el guiño de los EE.UU., había presionado a Viola a renunciar a la Presidencia.

Si bien fue el mismo Galtieri el que pasó a la historia como el responsable y gestor de la decisión de recuperar las islas por la fuerza, hay quienes sostienen con sólidos argumentos que fue el Almirante Jorge Anaya, entonces Comandante en Jefe de la Armada, el mentor de la idea; y que tal propósito había actuado como condición para apoyar a Galtieri en la sucesión de Viola.

LOS INICIOS

A las 23.30 hs. del jueves 1° de abril de 1982, alrededor de 60 hombres de la agrupación Buzos Tácticos desembarcaron en Puerto Enriqueta, al sur de la Bahía de la Anunciación. El segundo gran desembarco se concretó a las 3.45 hs. del viernes 2 de abril cerca del faro San Felipe, donde se destruyó una alarma eléctrica conectada con el cuartel inglés.

Cuando las tropas argentinas llegaron al aeropuerto se encontraron con la pista cubierta de vehículos, maderas, hierros y grandes trozos de turba, lo cual fue un indicativo de que se aguardaba de alguna manera una ofensiva militar argentina. Allí, en el aeropuerto, tuvo lugar el primer enfrentamiento armado con un grupo de marines, quienes fueron rápidamente disuadidos. Paralelamente, otro grupo no encontró resistencia al entrar al cuartel de los marines, quedando como último objetivo la casa del gobernador Rex Hunt.

Para esa hora se difundía un mensaje en inglés, por la emisora de la isla, en donde se informaba sobre el desembarco argentino y se solicitaba a la población que permaneciera en sus casas.

Aproximadamente a las 8.45 hs. hubo un fuerte enfrentamiento en la casa del gobernador de las islas, en donde cayó muerto el capitán de corbeta argentino Edgardo Giachino y fueron heridos de gravedad el Tte. de Fragata Diego García Quiroga y el Cabo Segundo Ernesto Urbina. El gobernador Rex Hunt finalmente se rindió, y negoció su entrega entre las 9 y las 11.20 hs.
Una hora antes, la Radio Malvinas ya integraba por primera vez en su historia la cadena de LRA Radio Nacional.

La recuperación de las islas sin provocar bajas para los británicos había sido casi una condición que se habían autoimpuesto los militares argentinos. El no derramamiento de sangre inglesa podría facilitar las negociaciones posteriores.
Comenzaba uno de los más tristes capítulos de la historia argentina.

LOS ERRORES DE LA GUERRA

Políticos: Los militares argentinos no creyeron nunca en la posibilidad de reacción militar de Gran Bretaña. Menos aún que enviara su poderosa flota a las Islas. Para ellos, la presencia argentina en Malvinas serviría como presión para convencer definitivamente a Gran Bretaña de renunciar a sus reclamos por la soberanía de las Malvinas. La guerra como hipótesis no existía.
Por otra parte, no tuvieron en cuenta que la comunidad internacional no iba a permitir nunca que se rompiera o modificara el equilibrio mundial y que una nación subdesarrollada de latinoamérica tuviera la más mínima posibilidad de salir airosa en una provocación de fuerza frente a una nación desarrollada del continente europeo.

Diplomáticos: Los argentinos creían que el Consejo de Seguridad de la ONU, seguramente convocado de urgencia ante la gravedad de los hechos, iba a resolver favorablemente a la posición argentina. Sin embargo, el sábado 3 de abril el Consejo ordenó el inmediato retiro de las tropas argentinas de las islas.
Además, los argentinos imaginaban que los Estados Unidos se mantendrían neutrales, teniendo en cuenta la existencia del T.I.A.R. (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) que, entre otras cosas, obligaba a todos los países de América a asistirse ante la agresión militar de una nación extracontinental. Lo que la diplomacia argentina no tuvo en cuenta fue la existencia de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) del que EE.UU. y Gran Bretaña son parte, además de ser aliados y compartir raíces históricas y culturales.
La Argentina había sido aliada de los EE.UU. en la resistencia a los intentos de imponer en América Latina gobiernos de sesgo izquierdista o pseudo marxista exportadas por el eje soviético. Ese era otro motivo por el cual "los argentinos habían creído que tenían una importancia disparatadamente exagerada para los estados Unidos", según se extrae del libro de memorias de Margaret Tatcher, primera ministra británica durante el confllicto.

Militares: A partir de los errores políticos y diplomáticos que no imaginaron a la guerra como posibilidad, ni siquiera remota, es fácil entender la improvisación militar que sobrevino cuando los hechos se precipitaron de manera inesperada.
A la diferencia natural de equipamiento, número de efectivos y capacitación, se le sumó una falta de conocimiento de las características del terreno, una escasa logística para las distancias e inclemencias del tiempo, y por sobre todo la ausencia de una flota de mar en un teatro de operaciones insular, es decir la falta de un portaaviones que permitiera mayor autonomía a los aviones argentinos. Estos operaban desde el continente y el combustible sólo les permitía efectuar cortos vuelos sobre las islas.
Las islas, rodeadas por la flota inglesa, estaba a merced de los constantes bombardeos de sus aviones. La extensa costa facilitaba el desembarco de tropas y el posterior establecimiento de "cabeza de playa" para consolidarlo.
La mayoría de los efectivos argentinos eran soldados conscriptos, es decir jóvenes no profesionales bajo bandera, como consecuencia de la ley de servicio militar obligatorio impulsada a principios del siglo XX por el Tte. Gral. Pablo Ricchieri. Los conscriptos no eran soldados profesionales, y muchos de ellos eran oriundos de regiones cuyas condiciones climáticas distaban de las de Malvinas. La adaptación al clima fue para ellos una guerra aparte.

Al momento de intentar la recuperación de las islas, la disparidad de fuerzas entre las dos naciones era la siguiente:



ARGENTINA
GRAN BRETAÑA
EJERCITO
EJERCITO




Efectivos
TANQUES


130.000
185


176.248
1.414


ARMADA




Efectivos
SUBMARINOS
PORTAAVIONES
CRUCEROS
DESTRUCTORES
FRAGATAS
DRAGAMINAS
PATRULLERAS
AVIONES DE COMBATE
HELICOPTEROS


36.000
4
1
1
9
-
6
10
11
19


74.687
32
2
-
14
46
38
25
20
90


FUERZA AÉREA




Efectivos
BOMBARDEROS
CAZAS


19.500
9
45


92.701
132
325









Durante la guerra, Argentina descubrió la hermandad latinoamericana. Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otras naciones, desde su pobreza, ofrecían su solidaridad, diplomática y real.

Los combates y bombardeos fueron desde el 1º de mayo hasta el 14 de junio de 1982, en que los ingleses entraron a Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, logrando finalmente la rendición de las tropas argentinas.

La vuelta de las tropas argentinas al continente no tuvo nada que ver con la partida: a los jóvenes combatientes los esperaba en tierra firme el silencio, el olvido de las autoridades militares y las secuelas físicas y espirituales.

LA MARCHA DE LAS MALVINAS

¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!"
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas
en dominio ya inmortal"

!Y ante el sol de nuestro emblema.
Pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

(coro) ¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!


Letra: Carlos Obligado
Música: José Tieri

REFLEXIÓN FINAL

Como todo acontecimiento importante de la historia reciente, es difícil abstraerse del hecho de haber sido testigo o partícipe. La Guerra de Malvinas, además de finalizar con una derrota (algo que tiende a potenciar los errores y minimizar los aciertos o virtudes) constituyó una decisión política improvisada cuyas consecuencias no se midieron, algo que siempre es grave en cuestiones de estado, más aun si el hecho es una guerra: Los errores en la guerra se pagan con muertes.

Los "militares argentinos" que decidieron y condujeron la guerra eran, antes que militares, "argentinos", y reflejaron a través de su irresponsabilidad muchos de los defectos de la cultura argentina en todos los ordenes. La soberbia, el triunfalismo, como el derrotismo y la improvisación son algunas de las características propias de la sociedad argentina de los últimos años.

Si Malvinas fue una aventura descabellada, ¿cómo es posible que desde el primer momento el pueblo argentino mostrara un apoyo incondicional a la causa? Si las tropas argentinas no podrían haber vencido nunca a las fuerzas británicas ¿cómo es posible que durante 73 de los 74 días que duró el conflicto el pueblo argentino creyó que triunfaba?

La guerra de Malvinas fue un llamado de atención para un país al que le cuesta ser humilde y aprender de sus errores.

Más información:
www.malvinasonline.com.ar
www.me.gov.ar
www.redargentina.com

http://www.me.gov.ar/efeme/2deabril/

Biblografía:
- "La Lección de Malvinas". Video oficial del Ejército Argentino (1992)
- "Malvinas: el rescate del combatiente". Gonzalo Klappenbach (1992)
- Diario Clarín. Ejemplares de la época.


miércoles, 24 de marzo de 2010

HORARIOS DE 3º "C"

MARTES: ED. FÍSICA
MIÉRCOLES: TECNOLOGÍA
JUEVES: MÚSICA Y COMPUTACIÓN
VIERNES: PLÁSTICA Y ED. FÍSICA

HORARIOS DE 3º "A"

LUNES: ED. FÍSICA
MIÉRCOLES: ED. FÍSICA Y TECNOLOGÍA
JUEVES: MÚSICA
VIERNES: PLÁSTICA Y COMPUTACIÓN

martes, 23 de marzo de 2010

Los pájaros (por Eduardo Galeano)

Los presos políticos uruguayos no podían hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otros presos. Tampoco podían dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó pérez, maestro de escuela, torturado y preso, recibió un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La niña le traía un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompieron a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente milay le trajo un dibujo de árboles. Los árboles no estaban prohibidos. Didaskó le alabó la obra y le preguntó por los circulitos que aparecen en la copa de los árboles. Muchos pequeños círculos entre las ramas. ¿son naranjas? ¿qué fruta son? La niña le hace callar: ssshhhh. Y en secreto le explica: "bobo, ¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas".

Eduardo Galeano

sábado, 20 de marzo de 2010

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.


LEÉ ATENTAMENTE Y EN FAMILIA "Deuda Externa entonces, Deuda Interna"; "El golpe"

• Averiguá opiniones (en forma de encuesta) sobre estos temas y problemas.
¡¡¡YA SABÉS CÓMO HACERLO!!!
ALGUNAS PREGUNTAS PARA TU ENCUESTA...
QUÉ ES...

LA DEUDA EXTERNA...?
UN GOLPE DE ESTADO...?
EL TERRORISMO DE ESTADO...?
UNA DICTADURA..?
UN DICTADOR...?
QUE RECORDAMOS EL 24 DE MARZO...?
QUÉ SIGNIFICA PARA VOS ESTA FRASE...?

"Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia."


• Buscá información en diferentes fuentes.
http://www.chicos.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=136&Itemid=68


• Lo conversamos en clase a partir de lo recolectado.
• Escribí dos o tres ideas en el blog y en la carpeta, para compartir en casa, en la escuela y con los vecinos.

Para leer entre todos Deuda Externa entonces, Deuda Interna. Por Claudia Rodríguez


El otro día en el cumpleaños de mi abuelo, después de apagar las velitas, ¡se armó un lío!...
¡Que la deuda hay que pagarla! ¡que la deuda no hay que pagarla!
Con mis primos no entendíamos demasiado. Pensábamos que hablaban de lo que se debía en el almacén o algo así. Pero no. Hablaban de la Deuda Externa.
Mi tío Cacho decía que era injusto, que el pueblo no había pedido nada y que la tenían que pagar los responsables.
Claro,dijo exaltada mi tía Pocha, pero ¿quién es el responsable?
Se hizo un silencio que se rompió cuando Fede, que es mi primo que va a noveno dijo:
Nosotros en la escuela aprendimos que el problema de la Deuda Externa es un problema reviejo. El asunto es que en 1976 hubo un golpe militar. Los ministros de economía que no eran militares -pero que pensaban como ellos- decretaron que lo que algunos poderosos habían pedido prestado se convertía en una deuda de todos. Lo que no entiendo es porqué se transformó en un problema de todos.
Entonces ahí, el abuelo explicó: estos señores poderosos pidieron plata prestada a bancos de otros países y no la usaron para que el país creciera, sino para ¡sus propios negocios!. En vez de usar la plata para crear nuevas fábricas, o tener mejor los campos, iban trayendo cosas que se fabricaban en otros países y eran rebaratas.
¡Sí señor! ¡Muy bien explicado! aprobó mi tío Luis.Y gracias a esas ideas es que nos quedamos sin fábricas, por eso poquito a poco somos más los desocupados.
Luego siguió diciendo que por culpa de unos ladrones ahora todos debíamos la plata.
Encima de todo -agregó la tía Pocha- los gobiernos siguen pidiendo y pidiendo de prestado y cada vez estamos más endeudados.
Cuando la tía dijo así, yo la codeé a Mariel con gesto de entender poco y ella me hizo señas como para seguir escuchando.
El asunto, dijo Esther que es mi vecina, es que ahora ya está. Estamos metidos en el baile y debemos de bailar.
¡Nooooooo! gritó mi tío Cacho. Algo tienen que hacer los que gobiernan y para que se tome una decisión de esa importancia PAGAR, NO PAGAR o CÓMO PAGAR, el pueblo o sea to-dos-no-so-tros tenemos que pensar muy bien qué cosas vamos a hacer para que no nos sigan endeudando y el país de una vez por todas empiece a caminar.
Cuando el tío dijo así, me acordé que para las fiestas de fin de año hubo un presidente que había dicho que no había que pagar la deuda, y que algunos en el Congreso lo aplaudieron. En las marchas y en los piquetes muchos llevan carteles que dicen NO PAGO A LA DEUDA EXTERNA.
Me pregunto entonces, ¿quiénes tendrán la razón?.

El golpe - Graciela Montes


Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria.


Es el caso de la historia que vamos a contar aquí… El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de estado.
Un golpe de estado es eso: una trompada a la democracia. Un grupo de personas, que tienen el poder de las armas, ocupan por la fuerza el gobierno de un país. Toman presos a todos: al Presidente, a los diputados, a los senadores, a los gobernadores, a los representantes que el pueblo había elegido con su voto, y ocupan su lugar. Se convierten en dictadores. A los amigos los nombran intendentes, jueces, ministros, secretarios… así todo queda en familia. Se sienten poderosos y gobiernan sin rendirle cuentas a nadie.
Aunque, por supuesto, como no les gusta que los vean como a ogros, siempre explican por qué dieron en golpe. Por lo general dicen que es para “poner orden” en un “país desordenado”. Dicen que hace falta “mano dura” para “poner las cosas en su lugar”. (…) Pero como en realidad no saben, y tampoco tienen costumbre de reflexionar ni pensar demasiado, terminan haciendo estropicios y siempre pero siempre dejan al país mucho peor de cómo estaba.
En la Argentina hubo varios golpes de estado antes del que vamos a contar aquí
¡Cinco golpes en 36 años!
Pero ninguno de esos golpes puede compararse con el que recordamos hoy, aunque la “mala costumbre” de los golpes ayudó mucho a que los golpistas se instalasen con tanta facilidad en el gobierno. Lo de 1976 y lo que sucedió después fue lo peor que nos haya pasado jamás en toda nuestra historia.
El 24 de marzo los argentinos que encendimos la radio nos enteramos de que las emisoras habían suspendido su programación habitual para “entrar en cadena”: eso quería decir que, en lugar de tangos, rock o boleros, íbamos a escuchar marchas militares, partes de guerra y discursos.
Pero no nos imaginamos que iba a ser tan diferente de otros golpes que ya habíamos vivido.
Sin embargo, esta vez iba a ser diferente.
Esta vez las Fuerzas Armadas en su conjunto se habían puesto de acuerdo para cortar de un hachazo el sistema constitucional (…) detrás de un único objetivo –o al menos era eso lo que decían en los discursos- derrotar a la subversión, aniquilar la guerrilla.
Que los golpistas hablaran de “aniquilar” no sorprendía mucho a nadie, porque era una época en la que la gente estaba acostumbrada a la intolerancia.
En esos años los jóvenes se cuestionaban el modo en que estaba organizado el mundo y hacían grandes huelgas y manifestaciones gigantescas de protesta, que muchas veces terminaban en duros enfrentamientos con la policía. En nuestro país se produjo uno muy famoso en 1969: El ordobaza.
Los jóvenes habían tomado conciencia de vivir en un mundo injusto y lo cuestionaban todo: la distribución de la riqueza, el que hubiera ricos muy ricos y pobres muy pobres, el hecho de que algunos países dominaran a otros y los manejarán a su antojo, y , en general, el autoritarismo de los que manejaban el poder, los que se llamaba “el sistema”, el modo en que estaban ordenadas, por la fuerzas, todas las cosas. Había grupos, grandes grupos, que opinaban que había llegado el momento de cambiar. (…)
Los golpistas llamaron “guerrillero” y “subversivo” a todo el que no les pareciese dispuesto a plegarse a ese plan oficial y terrible que se llamó Proceso de Reorganización Nacional. Todos los que por alguna razón les parecían diferentes, parados en otra vereda, disidentes, o críticos sencillamente pasaban a ser “guerrilleros” y “subversivos”, es decir enemigos que debían ser aniquilados.
Para aniquilar a los enemigos y “poner en caja” a toda la sociedad los golpistas tenían un estilo, el del cuartel, y un método, el del terror.
El maldito plan consistió en secuestrar, torturar y asesinar en forma clandestina a más de 30.000 argentinos y extranjeros entre los que había médicos, estudiantes, gremialistas, monjas, sacerdotes, obispos, escritores, políticos, jueces, agricultores, obreros, maestros, conscriptos, científicos, artistas, periodistas, bebés, niños y guerrilleros.
Todo se hacía en forma secreta, por lo general durante la noche y de manera muy violenta.
Los secuestrados eran trasladados luego a centros de tortura, que también eran secretos. Funcionaban en el sector más apartado de un cuartel, en una fábrica abandonada, en el sótano de una comisaría, en los fondos de un hospital, en un viejo casco de estancia, en un chalet apartado… Hasta allí los llevaban y ahí quedaban hundidos. A partir de ese momento esos secuestrados pasaban a ser “desaparecidos”. Nadie daba cuenta de ellos, nadie sabía donde estaban. La familia o los amigos comenzaban a buscarlos desesperadamente.
Hoy todos sabemos lo que sucedía en esos lugares y hasta se ha logrado identificar muy bien dónde estaban ubicados y cómo estaban organizados. La CONADEP, una comisión de notables que se reunió en cuanto el país regresó a la democracia, se ocupó de recoger los testimonios en torno a los desaparecidos y de reunirlos en un libro que todos tendríamos que leer alguna vez, el Nunca más.
Los propios secuestradores hablaban en clave de esos lugares de horror y les ponían terribles nombres de fantasía: El Vesubio, El Olimpo, La Cacha, La Perla, El Atlético, La Escuelita, el Sheraton…
Muchos secuestrados luego liberados o que lograron escapar pudieron contar los horrores que allí se vivían.
La mayor parte de los que soportaron esos tormentos murieron o fueron asesinados. Pero no “aparecieron” jamás. (…) Algunas mujeres que habían sido secuestradas cuando estaban embarazadas tenían sus hijos en esos centros de detención. A veces parían en un pasillo, o en la mesa de torturas, entre las risas y burlas de sus secuestradores, y luego se las obligaba a limpiar el lugar de rodillas.
Por lo general no volvían a ver a sus hijos: los torturadores se los robaban, se quedaban con ellos.
Esas cosas sucedían todos los días mientras la población seguía adelante con su vida. Iba a trabajar, a la cancha, al mercado, los chicos iban al colegio, se hacían películas cómicas y mucha gente iba a verlas, se hablaba de los ovnis, se seguían día a día los teleteatros.
Muchos argentinos preferían mirar para otro lado: “¡Por algo será!” sentenciaban cuando se enteraban del caso de algún desaparecido o veían cómo alguien era introducido con violencia en un auto. Se decían que “eran cosas de subversivos”, es decir, repetían la lección que les habían enseñado los golpistas asesinos, estaban convencidos de que debían desentenderse, de que todo eso no tenía nada que ver con ellos.
Pero el terrorismo de Estado no fue la única “máquina del terror” que aplicaron los golpistas. La otra fue la demolición de la economía. De eso se ocupó el ministro de Videla, José Alfredo Martínez de Hoz.
Cuando un país tiene sus fábricas abiertas, cuando produce y está activo, es natural que haya conflictos. Los empresarios y los obreros discuten por los sueldos, hay huelgas, quejas, intereses contrapuestos. Pero el golpe del 24 de marzo estaba decidido a paralizarlo todo, a dejar a todo el mundo bien quietito y en posición de firmes. Pretendía decretar el fin de los conflictos, con lo que decretaba, además, el fin de la economía.
Al principio a algunos les pareció una especie de fiesta porque Martínez de Hoz se las ingenió para que empezara a fluir el dinero. Para eso “internacionalizó”: pidió dinero prestado al exterior y levantó las barreras de la Aduana. De golpe y porrazo el país se llenó de productos importados: desde un reloj a una licuadora, de un paraguas a un auto, todo venía de afuera, y muchos argentinos se entusiasmaban con la novedad, que les pareció divertida.
En esos primeros años de la dictadura no se podía decir que no hubiese dinero. El dinero circulaba copiosamente y a gran velocidad, pero terminó acumulado en unos pocos bolsillos. Y nunca sirvió para poner en marcha la economía, para crear riqueza, sino, justamente, para aniquilarla.
Poco después se vio que toda esa aparente abundancia no era sino cartón pintado. La plata dulce se esfumó. Vinieron los tiempos duros. Muchos empresarios cerraron sus fábricas porque no podían competir con los artículos importados. Y los argentinos tomamos conciencia, de pronto, de que debíamos tanto pero tanto dinero a los bancos extranjeros que casi ni podíamos decirnos dueños de lo que era nuestro.
Fueron épocas muy tristes. La mayor parte de la gente se encerraba en su casa y trataba de desentenderse de todo. No se reunían con otros, no participaban, no daban opiniones. Entre aterrados y desilusionados, hacían de cuenta que el país no era cuestión de ellos. Estaba prohibido hacer política, además la censura mandaba. No había protestas, ni arengas, ni huelgas. Todo parecía muerto, quieto. Pero muy pronto algo empezó a moverse.
Los primeros en reaccionar fueron los que se animaron a hablar en voz alta del terror secreto, y a exigir que los desaparecidos volvieran a aparecer, y vivos, como se los habían llevado de las casas. En primer lugar, las madres de los secuestrados. Durante todos esos años habían peregrinado de un lado a otro en busca de sus hijos y ahora cambiaban de estrategia, hacían público su reclamo, se mostraban, pedían cuentas, “manifestaban”, algo que parecía olvidado en la Argentina. Jueves a jueves, cubierta la cabeza con un pañuelo blanco, daban vueltas a la pirámide que hay en Plaza de Mayo, para exigir la atención de los asesinos. Simplemente estaban allí, no faltaban nunca, y su presencia era una terrible forma de denuncia.
Fueron muy valientes –reclamar era peligrosísimo en esos tiempos-, pero su valentía fue recompensada ampliamente: no sólo la Argentina sino en el mundo entero los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo terminaron siendo un símbolo, la señal de que, las que estaban debajo de ellos, iban a defender fervorosamente los derechos humanos, esos derechos que todos tenemos por el solo hecho de ser personas y que nadie, ningún golpista, ningún torturador, ningún asesino, tiene derecho a quitarnos. (…)
Seguiremos teniendo problemas, seguramente. Los tenemos. La deuda externa. La pobreza. Los poderosos que no quieren perder poder aunque para eso haya que aplastar a otros. Los violentos que hablan de aniquilar a cualquiera que opine diferente. Los que se miran el ombligo. Los obsecuentes. Los corruptos que sólo piensan en llenarse los bolsillos, los intereses contrapuestos. Todo sigue ahí, pero estamos vivos, y podemos discutir lo que nos pasa cara a cara y en voz alta.

* Extracto del texto publicado por Página/12 en 1996

DINÁMICAS GRUPALES



Ténicas en las que interviene el grupo

Phililips 66


Phililips 66 es el nombre de una técnica que consiste en dividir al grupo en subgrupos de seis personas cada uno para discutir durante seis m inutos un tema y llegar a una conclusión. De los informantes de todos los subgrupos de extrae una conclusión general.

La técnica permite promover la participación activa de todos los miembros del grupo, aunque éste sea muy grande. También permite relevar opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.

La idea principal es desarrollar la capacidad de síntesis y concentración y que es una buena herramienta para superar las inhibiciones que se presentan en las participaciones dentro de un grupo muy amplio.

Cuchicheo

Cuchichear significa hablar en voz baja para que otros no se enteren.

La técnica de cuchicheo consiste en dividir el grupo en parejas a fin de que traten el tema en cuestión. De esta manera se propicia un trabajo de todo el grupo y se puede obtener rápidamente una opinión general.

Foro

En el foro pueden participar todos los presentes en una reunión.

En general, esta técnica puede usuarse luego de una actividad que genere un interés significativo en todo el auditorio.

La finalidad del foro es posibilitar la libre expresión de las ideas a través de un clima informal. El coordinador juega en consecuencia, un papel importante, en tanto debe favorecer y controlar la participación espontánea y previsible de un púbico numeroso.

Aún dentro de la informalidad, existen algunas reglas que deben tenerse en cuenta en todo foro:

a. Tiempo limitado para cada expositor

b. La exposición debe circunscribirse al tema bajo tratamiento

c. Para exponer es necesario solicitar la palabra levantando la mano (o el código pactado)

d. Evitar cualquier tipo de referencia personal.

viernes, 12 de marzo de 2010

HORARIO DE 4º GRADO “A” T.T. SE MODIFICÓ!!!! PROVISORIO

LUNES: Taller de ajedrez (a partir de abril) yPlástica.
MARTES: Tecnología/Taller.
MIÉRCOLES: -
JUEVES: Computación.
VIERNES: Música

EDUCACIÓN FÍSICA NENAS: martes y jueves de 8,30 a 9,15
EDUCACIÓN FÍSICA NENES: martes y jueves de 8,30 a 9,15

HORARIO DE 4º GRADO “C” T.T. SE MODIFICÓ!!!!...PROVISORIO

LUNES: Taller de ajedrez. (a partir de abril)
MARTES: Tecnología/Taller.
MIÉRCOLES: -
JUEVES: Plástica y Música.
VIERNES: Computación.

EDUCACIÓN FÍSICA NENAS: martes y jueves de 8,30 a 9,15
EDUCACIÓN FÍSICA NENES: martes y jueves de 8,30 a 9,15

martes, 9 de marzo de 2010

ACTIVIDAD EN FAMILIA!!!!

ESCUCHA Y OBSERVA ATENTAMENTE LOS VIDEOS EN HOMENAJE AL " DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"
Y DEJA TU COMENTARIO!!!!!!

jueves, 4 de marzo de 2010

CONSTRUYAMOS ENTRE TODOS UN EXCELENTE AÑO ESCOLAR!!!

¡¡¡QUERIDA FAMILIA!!!
QUÉ ALEGRÍA, QUÉ ORGULLO PODER COMPARTIR ESTE AÑO ESCOLAR 2010 Y ACOMPAÑAR A LOS CHICOS EN SU CRECIMIENTO!!!
EL FACTOR CLAVE PARA MEJORAR Y ENRIQUECER EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS, SERÁ CREAR UNA REALIDAD DE ESPERITU COLABORATIVO ENTRE LA FAMILIA Y LA ESCUELA, REPRESENTANDO, COMO ADULTOS, MODELOS DIGNOS DE ADMIRACIÓN Y RESPETO.
JUNTO CON ESTA CARTA LES ENVIAMOS LA FICHA PERSONAL 2010, PARA QUE LA COMPLETEN CON LOS DATOS ACTUALIZADOS. ADEMÁS UN LISTADO CON LOS MATERIALES BÁSICOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN LA ESCUELA.
DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS REALIZAREMOS LA 1º REUNIÓN (YA LES COMUNICAREMOS FECHA Y HORA) PARA CONOCERNOS MEJOR E INFORMARLES ACERCA DEL LIBRO, CONTENIDOS, HORARIOS, MATERIALES Y TAREAS.
CORDIALMENTE,
LOS DOCENTES.

FICHA PERSONAL 2010. (3er y 4to grado TT)
(completar los datos en letra legible y entregar esta ficha a la maestra durante la 1ra semana de clases)
APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO/A……………………………………………………………………
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO…………………………………………… ………/………/………
NACIONALIDAD…………………………Edad al 30/06/2009 ………………….. años
DOMICILIO……………………………………………
TELÉFONOS: fijo /celular ……………………………………………………………………………………
E-MAIL: …………………………………………………………………………………………………………………………..
Otros teléfonos (aclarar a quién pertenece) …………………………………
ENFERMEDADES QUE PADECE ACTUALMENTE O CRÓNICAS………………………………
TRATAMIENTO MÉDICO QUE RECIBE …………………………………………………………………………
OBRA SOCIAL/EMERGENCIAS/Nº DE AFIL. Y TELS.: …………………………………
DATOS DEL PADRE
Apellido y nombre ……………………………………………………………………………………………………
Fecha de nac. ……………………… DNI ………………………………………
Ocupación (especificar) ………………………………………………………………………………..
Lugar de trabajo ……………………………………… Tel laboral: ………………………
DATOS DE LA MADRE
Apellido y nombre ……………………………………………………………………………………………
Fecha de nac. ………………… DNI ……………………………………..
Ocupación (especificar) ……………………………………………………………………………….
Lugar de trabajo ………………………………………………… Tel laboral: ……………
OTROS DATOS
PERSONAS QUE CONVIVEN CON EL NIÑO/A………………………………………………
REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR?
CUÁL? PRACTICA ALGÚN DEPORTE? ………………………………………
CÓMO DESCRIBIRÍA A SU HIJO/A? CÓMO ES? ………………………………
SUGERENCIAS ………………………………………………………………………………
FIRMA Y ACLARACIÓN: ……………………………………………

LISTA DE MATERIALES 2010. para 4to. grado T.T.

1 carpeta de hojas rayadas, para "Lengua, Sociales y Formación ética y ciudadana" y hojas rayadas, cuadriculadas y lisas, 5 cartulinas, 5 folios. Para "El mundo de las Ciencias” y BASE O BANCO DE DATOS"
1 carpeta de hojas cuadriculadas, para "Matemática y Naturales” y hojas lisas para “Geometría”

1 cuaderno AZUL de hojas rayadas, para "Comunicaciones" tapa dura 50 hojas
1 cuaderno de hojas cuadriculadas “Tareas de Matemática” tapa dura 50 hojas
1 cuaderno de hojas lisas y tapa dura o agenda…...para “BITÁCORA 2010”

1 BLOCK borrador tamaño carta o menor, de hojas lisas, para "Mis borradores"
1 BLOCK tipo miguel ángel de cartulinas de colores.
10 hojas A4 blancas o de color
2 afiches de color claro
2 fibrones (negro y otro)
1 microfibra negra
2 revistas infantiles y 2 cuentos para compartir.

ÚTILES: lapicera, lápiz negro, corrector, goma, sacapuntas, plasticola, regla de 20 cm, escuadra, transportador, lápices de colores, tijera, etc.

TODO ETIQUETADO Y CON NOMBRE!!!!

1 papel higiénico o servilletas de papel o pañuelos descartables

DICCIONARIO ESCOLAR Y DE ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS.
LIBRO DEL AÑO PASADO.
TAREAS DE VACACIONES

FOTOCOPIAS: $20 (anual)

PROFES: SILVINA Y ADOLFO