lunes, 23 de noviembre de 2020

PROYECTO "HUMEDALES EN PELIGRO" 2do/3er ciclo de Nivel Primario, Autora Silvina Porpatto.

 

Tema/ recorte de contenido:

 EJE: Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.

Caracterización de los ambientes naturales y problemáticas ambientales:

“HUMEDALES EN PELIGRO”

Objetivos/propósitos/principios de procedimiento:

·        Caracterización de los ambientes cercanos a su comunidad: EL HUMEDAL.

·        Reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y de la importancia del mismo en su preservación.

 

o   La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos) y la comunicación sobre las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos y el ambiente del humedal.

o   La búsqueda y organización de la información (imágenes, videos, notas periodísticas, gráficos de datos estadísticos, entrevistas)

o   La formulación de “hipótesis” y la elaboración de conclusiones a partir de la información disponible, debates y confrontación de ideas,  dando las razones que permiten sostenerlas.

o   La producción y comprensión de textos orales, escritos y bocetos  relacionados con las actividades.

o   El desarrollo de actitudes:

 - de exploración y búsqueda sistemática de respuestas acerca de los seres vivos y del ambiente,

-  de responsabilidad respecto de la preservación y cuidado de la vida y del medio ambiente,

-  de curiosidad y hábito de hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la diversidad, las interacciones y los cambios en el ambiente.

Estrategias didácticas:

Estas son algunas de las estrategias didácticas que se podrían llevar a cabo para la apropiación de los contenidos/saberes curriculares propuestos.

 

Trabajo por proyecto colaborativo:   pone el acento en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos e ideas para cambiar el mundo.

Otras estrategias:

·        Lectura comentada. Conversaciones. Problematización.

·        Exposición oral con algún soporte. Panel de expertos.

·        Mesas de debate y círculos de narradores.

·        Juego de roles.

·        Lluvia de ideas.  Rompecabezas. Borradores.

·        Estudio de casos.

·        Entrevistas con expertos.

·        Campañas de concientización

Herramientas digitales:

Estas son algunas de las herramientas digitales que se podrían utilizar para la apropiación de los contenidos/saberes curriculares propuestos.

 

·        Infografías digitales (Canva):

Estas publicaciones digitales están orientadas a comunicar, difundir y divulgar información sobre distintos aspectos de un proyecto o de una propuesta que se quiere dar a conocer. Las infografías no solo pueden ser realizadas a partir de contenidos curriculares. La idea en este caso es rescatar el saber que circula en la familia, en la comunidad, en los medios de comunicación, porque todos tenemos saberes que son valiosos, que se pueden contar con elementos visuales. Rescatarlos para ponerlos en diálogo en ámbitos escolares es poner en diálogo a la escuela y a la comunidad.

·        Folletos digitales (Canva)

·        Padlet:  https://es.padlet.com/

Es un muro digital que permite compartir material multimedia, funciona como una pizarra donde los estudiantes pueden insertar sus producciones alrededor de un tema.

Otras herramientas :

·        Presentaciones visuales.

·        Plataformas virtuales.

·        Google drive. Documentos en la nube.

·        Emails.

·        Videoconferencias. Chats.

·        Imágenes, fotografías, vectores.

·        Videos.

·        Diarios digitales.

·        Wikis

·        Buscadores

·        YouTube

Proyecto

Proyecto colaborativo: “HUMEDALES EN PELIGRO”

 

1.   Tema: Pregunta disparadora

2.   Objetivos

3.   Plan de trabajo: Video conferencia por ZOOM

Ø Organización grupal: grupos pequeños (3 estudiantes).

Ø Pautas de comunicación.

Ø Cronograma de actividades de investigación. Nube de palabras.

Ø Herramientas TIC con Videos explicativos.

4.   Producción final:  INFOGRAFÍA ¿Cómo hacer una infografía?

a.    Mensaje y Tema

b.    ¿A quién está dirigida?

c.    Investigar y recopilar información

d.    Qué tipo de infografía: de estadística; de tiempo; de procesos; informativa; geográfica; de comparación o contraste; jerárquica;

Podrían ser elaboradas para:

  • Presentar un informe de la situación actual de los humedales
  • Mostrar “El humedal”  como ambiente.
  • Explicar las ventajas y desventajas de la explotación agrícola/ ganadera en los humedales.
  • Proyectar una idea o una propuesta para proteger los humedales.

5.   Autoevaluación

¿Qué otras categorías de análisis podríamos pensar?

6.   Muestra del proyecto a la comunidad con Folletos digitales a través de las redes sociales.

 

¿Cómo haríamos para hacer circular por la web nuestras infografías digitales?

Y si construyéramos una “muestra digital” de las infografías logradas, ¿cómo podríamos organizar una “muestra digital” a través de las redes sociales?

Actividad/es


Clase 1

Videoconferencia por ZOOM con la finalidad de indagar sobre los saberes de las y los chicos sobre el tema.

Presento el afiche digital y la inquietud “Un tema que nos preocupa a todos. Desde hace meses estamos sufriendo tanto los seres humanos, como los animales y las plantas, la quema de las islas.”

 

Les propongo una búsqueda en Google imágenes sobre el tema y una invitación a modificar el afiche en Canva.

 

1.    Entren a Google, usaremos el filtro IMÁGENES, así que hagan clic en Imágenes.
Escriban en el cuadro de búsqueda las siguientes secuencias, y vayan viendo cómo cambian los resultados y seleccionen las más adecuadas.

·         HUMEDALES

·         HUMEDALES EN PELIGRO

·         QUEMA EN LAS ISLAS

·         FUEGO EN EL HUMEDAL

¿Qué otras búsquedas les ocurren?

Les propongo contar las diferencias que encuentren al ver las imágenes y a qué se debe. La idea es compartir y aprender También un poco más sobre búsquedas en internet.

2.    Con las imágenes seleccionadas recrear el afiche de presentación del tema.

 

Clase 2

CLASSROOM. Los invito a leer la nota o escuchar la entrevista que se le realizó a Jorgelina Hiba, una periodista especializada en el ambiente.

 

Para leer la noticia

Para ver y escuchar la entrevista

Después de haber leído o escuchado la entrevista que se le realizó a esta periodista, vamos a pensar:

¿Por qué crees que se producen estos incendios?

¿A quiénes estamos dañando con esto?

¿En qué afecta al medio ambiente? ¿Y a nosotros?

¿Cómo podríamos ayudar desde nuestro lugar como ciudadanos?

 

3.    Escriban una lista de palabras clave sobre el tema.

4.    Creen una NUBE DE PALABRAS (para compartir por Classroom)

 

Clase 3

Organización del trabajo grupal.

Plan de trabajo: Video conferencia por ZOOM

Organización grupal: grupos pequeños (3 estudiantes).

Pautas de comunicación.

 

Clase 4

Producción grupal:  INFOGRAFÍA ¿Cómo hacer una infografía?

·         Mensaje y Tema

·         ¿A quién está dirigida?

·         Investigar y recopilar información

·         Qué tipo de infografía: de estadística; de tiempo; de procesos; informativa; geográfica; de comparación o contraste; jerárquica;

Podrían ser elaboradas para:

  • Presentar un informe de la situación actual de los humedales
  • Mostrar “El humedal”  como ambiente.
  • Explicar las ventajas y desventajas de la explotación agrícola/ ganadera en los humedales.
  • Proyectar una idea o una propuesta para proteger los humedales

Clase 5 y 6. Guía y corrección de borradores

Clase 7. Puesta en común del trabajo realizado en los grupos.

Clase 8. Muestra del proyecto a la comunidad con Folletos digitales a través de las redes sociales.

google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Diálogos en cuarentena #46 | Graciela Frigerio

google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

domingo, 22 de noviembre de 2020

sábado, 21 de noviembre de 2020

Tutoriales

 ACCEDÉ A LA CARPETA CON TODOS LOS TUTORIALES PARA TUS CLASES.


google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

sábado, 14 de noviembre de 2020

Lectura de Poesía PEDIMOS EL ABRAZO


Cuando me despierte cada día

con el cuerpo de aire y ese olor

feliz del tiempo manso de las lilas

sin miedo al movimiento y al dolor

cuando ya no tenga casi nada

de sangre en la garganta de papel

ni un agrio pez nadando en la mirada

ni quiera más amparo que la piel

Van a ser los días esos barcos

de luz que una vez supe escribir

y la alegría que hemos olvidado

volviendo por los huesos a subir

yo me alimento con una quimera

en que los ojos al sol verán brillar

los brazos de mi padre en las banderas

y una ceniza negra y una ceniza negra

y una ceniza negra que se va.

Cuando me convenza que la suerte

me rige a la par que la pasión

y no el terrible arcángel de la muerte

rondando por el campo del reloj

Si lo concebido y lo posible

tienen siempre la cara del horror

en esta patria de lo inaccesible

en este tiempo olvidado de Dios.

Yo digo que mis ávidos amores

son fuertes y viven más que yo

son gigantes tenues como flores

que alientan a este pobre corazón

los alimento con una quimera

en que los ojos al sol verán brillar

los brazos de mi padre en las banderas

y una ceniza negra y una ceniza negra

y una ceniza negra que se va

 

Texto inicial en video: "Pedimos", Roque Dalton

Canción de cierre: Cuando Artistas: Luna Monti y Juan Quintero

 

google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Bodoc, memorias de una maga: Poesía para vivir - Canal Encuentro

google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Leer poesía en Inicial y Primer Ciclo.

 María Cristina Ramos reflexiona sobre la ruptura que provoca el texto poético en nuestro interior y cómo las palabras cobran una dimensión diferente a partir de la cual construimos otros  universos posibles. En el mismo sentido la autora, en el marco del proyecto Crecer en poesía (una colección que reúne cuadernos de poemas, videos e ilustraciones dirigidos a chicos y chicas de nivel inicial y primario) nos propone pensar en la potencia de abrir la ventana del aula a la poesía, sus alcances  y las condiciones para que esto suceda.


Leer poesía en Inicial y Primer Ciclo

La palabra es el puente que tendemos a los más pequeños para que ingresen con buen paso a nuestra cultura letrada. Y lo es también porque, en relación con ellos, nos permite el juego y la caricia, las recomendaciones del cuidado, la intensidad de los límites, el sostén de la valoración.

Y son las palabras de la poesía las que acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la materialidad musical del lenguaje. La poesía llama a recuperar la memoria de la cercanía de seres importantes: la madre, el padre, las tías y tíos, las abuelas, los abuelos. No solo porque frecuentemente acompañan a entrar en lo poético, sino porque son un regazo, una mano para jugar, presencias que dan respaldo con la gratuidad de las cosas plenas, con el arrullo de la voz y la confianza.

La poesía va más allá de las referencias, puede aquietar el mar picado con la suavidad de la seda, con un ondear de posibles imágenes y un revuelo que acaricia. Es, a veces, una pulsación hacia la sonrisa, juega, agita, renueva y va develando sentidos, significaciones en movimiento.

Los que acompañamos a entrar al mundo de la poesía vamos en busca de conciliar lo emocional con la palabra, de ahondar la mirada hasta tornarla creativa, abierta como la de los niños cuando comienzan a nombrar el mundo.

La frecuentación de la poesía genera un aire nuevo en la perspectiva lectora, alienta la disposición para abordar lo complejo, para captar sentidos en otros textos y en escenas de lo cotidiano. Es, por tanto, una alfabetización calificada para la formación de lectores hábiles, críticos y hondos en sensibilidad.

Leer poesía es compartir un espacio dinámico, vivo, en el que nuestro imaginario hace pie y donde es posible pulsar lo móvil de las frases, la profundidad de lo convocado y entrar en algo intangible que, sin embargo, nos construye como lectores de nosotros mismos y del mundo.

Leer poesía en el Segundo Ciclo

Leemos poesía como quien hace llover, para refrescarnos en su transparencia, para conocernos, para poner en movimiento una actitud de sensibilidad que permita vernos más hondamente. Compartimos la lectura de poemas para que resuenen con su armonía y su intensa lucidez en los momentos de la escuela. Como docentes, convocamos así al lector para ejercer la aventura de atribuir significados, de articularlos y apropiarse de sentidos.

La poesía es el lenguaje en horizontes de excelencia, su frecuentación da estímulo al caudal lingüístico, respaldo musical que decanta en lo emotivo, lucidez para mirar el mundo de una manera singular.

Por su entramado simbólico, por la constelación verbal inusitada que da espacio a contenidos emocionales, la poesía ofrece también respaldo para la conformación de la subjetividad.

El lector de poesía es llamado a crear, desde la recepción, posibles caminos por donde poner a andar sus propias creaciones e iniciarse en las búsquedas del arte.

En aulas donde la lectura sea práctica instalada, bastará que alguien abra un libro e invite a leer para que todos se dispongan a escuchar. Pero esta disposición, también es una conquista progresiva. Un grupo de lectores se va formando con pequeños gestos, con degustaciones de textos ricos, con frecuentes lecturas en voz alta y en silencio, con la disponibilidad de libros en la dinámica del aula, con la libertad individual de leer en cualquiera de los momentos de espera que a veces ofrece la tarea cotidiana, con la contención pedagógica que permite resolver los obstáculos y cimentar los aprendizajes.

Cada experiencia de lectura literaria permite retornar al lenguaje como algo que conocemos y que se hace nuevo cada vez. Toda clase de lectura gana si es una experiencia placentera, de asombros y descubrimientos.

La poesía suelta sus azares en el imaginario de cada uno y alienta al grupo en la posibilidad de compartir algo que los hace felices.

 

Por María Cristina Ramos (2015)- Crecer en Poesía - Plan Nacional de Lectura

 

Los y las invitamos a leer, escuchar y compartir la colección disponible en:

Crecer en poesía: la colección

http://planlectura.educ.ar/?p=3941


google.com, pub-6609774691195748, DIRECT, f08c47fec0942fa0

domingo, 8 de noviembre de 2020

Primaria lengua. Perucho y niñes.


Ellos, como Romina, insisten, se esfuerzan por sostenerse en la tarea… Una escena atravesada por los adultos que acompañan, por micrófonos y cámaras que nos hacen entrar en sus casas. Sin embargo se sostiene la tarea, aún atravesada por el “dale” de un papá, la clase de taekwondo “seño yo me voy a tener que ir”. Vemos a los otros -y también a nosotros mismos- cada uno y cada una en su propio “cuadradito” compartiendo el aula. Seguramente ustedes pueden evocar varias de estas escenas registradas en videos, audios de whatsapp, encuentros por videollamada, mensajes. Nos parece interesante guardarlas, porque documentan una época, porque nos devuelven los intentos por seguir enseñando y aprendiendo. Esta es una oportunidad para conservar algunos registros sobre los cuales podamos volver más adelante, recuperar estos fragmentos para volver a armar la escuela.

Lengua Primaria. Reflexionemos sobre esta problemática a través del relato de una docente.


Reflexionemos sobre esta problemática a través del relato de una docente.

Romina es una maestra de tercer grado en una escuela de gestión pública en el conurbano bonaerense. Luego de los esfuerzos por garantizar el contacto con todos sus niños y niñas decidió combinar las sugerencias de los cuadernillos que envió el MEN “Seguimos Educando” con actividades para encuentros sincrónicos. Aquí nos cuenta la propuesta, cómo la pensó, cómo fue cambiando, qué priorizó.