LIBROS QUE MUERDEN LOS LIBROS PROHIBIDOS Y PUEBLOS QUE NO QUIEREN SER GRISES... |
Educación. Recursos para el aula. Proyectos innovadores de producción pedagógica... "Aquí dejo mi historia para que otro la lleve..."
martes, 29 de marzo de 2016
Ciencias Naturales MARZO - ABRIL. PROYECTO “Campaña solidaria ESCUELA LIMPIA Y LIBRE DE ENFERMEDADES”
¿QUÉ
APRENDEMOS CON EL PROYECTO “Campaña solidaria ESCUELA LIMPIA Y LIBRE DE
ENFERMEDADES”
LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS
ü La caracterización
de los ambientes aeroterrestres cercanos, comparándolos con otros lejanos y
de otras épocas, estableciendo relaciones con los ambientes acuáticos y de
transición.
ü La diferenciación
de los grupos de organismos (animales,
plantas, hongos y microorganismos), algunas características climáticas y
edáficas y el reconocimiento de sus interacciones.
ü La identificación
y clasificación de las principales adaptaciones morfo-fisiológicas
(absorción, sostén y locomoción, cubiertas corporales, comportamiento social y
reproducción) que presentan los seres vivos en relación al ambiente.
ü El reconocimiento
del hombre como agente modificador del ambiente y el reconocimiento de la
importancia del mismo en su preservación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
¡Vamos a investigar!
·
Observamos
imágenes del mosquito y el video “El ciclo
de vida del mosquito aedes aegypti”
·
Tomamos notas de lo obsevado.
·
Concepto de ser vivo y su relación con los
elementos del medio ambiente donde
vive.
Es difícil concebir una explicación en ciencias sin
ilustraciones: dibujos, esquemas, fotografías o fotomicrografías, diagramas,
videos y gráficos. El papel de las imágenes es
el de ilustrar las explicaciones verbales; constituyen un mensaje paralelo o
complementario del texto al que, a veces, incluso contradicen. Es por ello que
es necesario seleccionar cuidadosamente las imágenes (Jiménez Aleixandre,
2003). Las imágenes usadas en las clases de ciencias deben ser precisas y
aproximadas al natural; es decir, deben permitir el reconocimiento de las
características de lo que muestran. Para interpretarlas, es necesario hacer
explícitas nuestras intenciones como docentes al presentarlas, y guiar en ese
sentido, la observación de los alumnos. La información visual empleada en la
clase de ciencias tiene un lenguaje propio y es preciso dedicar un tiempo para
que los alumnos puedan aprovechar todas sus posibilidades. Es una forma más de
comunicación, una forma que en la actualidad cobra gran importancia y merece
toda nuestra atención
Articulación con aprendizajes de la Lengua.
Tomar notas
La toma de notas es una práctica indispensable en niveles más
avanzados de la escolaridad y viene de la mano de la escucha de exposiciones.
Se trata de una actividad muy demandante, ya que consiste en escribir lo que
parece más importante y, al mismo tiempo, seguir escuchando las palabras del
expositor sin perder el hilo. En 4º año/grado se trata de iniciar a los chicos
en las habilidades que requiere esta práctica con la continua colaboración del
docente; por eso, es recomendable que, al comienzo, sea el docente quien asuma
esa tarea, deteniéndose en su exposición y acordando con los chicos qué de lo
dicho resultaría conveniente anotar.
Paulatinamente, ellos irán asumiendo esa tarea. En este caso,
luego de terminada nuestra exposición, es conveniente que se socialicen las
notas que tomaron y se compare la información seleccionada. Nuestra
intervención está orientada a ayudarlos a recuperar aquella información clave
que, sin embargo, puede haber sido omitida; además podemos señalarles que, si
bien las notas de quienes escuchan no tienen que ser exactamente iguales entre
sí, es necesario que la información anotada mantenga una unidad informativa
respecto de la exposición.
Los chicos también
A lo largo del año, los chicos se inician en la producción de sus
propias exposiciones; en algunos casos, pueden relacionarse con aquellas que el
docente ha realizado, con temas vinculados con los aprendizajes en Lengua y de
otras áreas curriculares, por ejemplo las Ciencias Naturales.
Como
se trata de una secuencia compleja, que requiere el manejo de distintos saberes
relacionados con la lectura, la escritura y la oralidad, en 4º año podemos centrar
la atención cada vez en distintos aspectos. Por ejemplo, una secuencia centrada
en la búsqueda y lectura de información relevante para armar un esquema de la
exposición; en otro momento y en relación con otro tema, se pueden revisar las
notas para incluir ejemplos y definiciones o buscar anécdotas, citas o datos
curiosos para presentar el tema, etcétera.
Las
intervenciones del docente en la planificación y en el desarrollo de
exposiciones de los chicos son variadas y acompañan los distintos momentos del
proceso:
•
Durante la lectura del texto base, la
maestra o el maestro orienta a los niños en la lectura y la relectura del
texto, en el uso de estrategias para encontrar el significado de palabras
desconocidas, en la identificación y el subrayado de palabras e ideas clave, en
el reconocimiento de causas y consecuencias, en la identificación de
descripciones, definiciones, anécdotas, ejemplos, entre otros.
•
En la organización de la exposición,
los ayuda a armar un esquema básico que tenga en cuenta cada una de sus partes:
qué van a decir primero, qué van a incluir en el desarrollo y cómo van a
terminar. Amplía los conocimientos de los niños sobre los recursos lingüísticos
que pueden utilizar para conectar las ideas
(“en
primer lugar”, “en segundo lugar”, “entonces”, “luego”, “por eso”, “también”, “en
cambio”, etcétera).
•
A su vez, y en relación con la situación comunicativa,
los guía para que piensen en los receptores de la exposición: es posible que
deban definir palabras nuevas, incluir aclaraciones y algún ejemplo, y
reformular algo durante la exposición –decirlo con otras palabras– usando expresiones
como “es decir”, “o sea”, etc., para que se entienda mejor.
•
En la elaboración de soportes visuales,
el docente colabora para que los chicos seleccionen los más adecuados: cuadros,
esquemas, guías, etc., teniendo en cuenta que estos recursos permiten al oyente
comprender mejor el contenido y seguir el hilo de la exposición, además de constituir
un ayuda memoria para el expositor. Es importante que el docente les haga notar
que el soporte brinda apoyo para recordar algunas ideas o su orden, pero que no
se trata de leer esa guía, sino que el expositor debe ampliar la información
durante la exposición.
•
Durante la oralización,
a veces los hace participar de ensayos previos para señalarles aspectos que
pueden mejorar y los orienta en el manejo de la voz y la posición del cuerpo:
hablar con un volumen adecuado para que todos escuchen, con un ritmo pausado
que permita a los oyentes no perder el hilo, ubicarse a la vista de todos,
mantener una buena postura. Este “ensayo” los hace ganar seguridad
Los
chicos pueden preparar las exposiciones para presentar en clase ante su maestro
y sus compañeros. Como sabemos, no es posible que todos expongan cada semana,
ni aun cada mes. Por eso, es recomendable que lo hagan no solo en Lengua sino
en las distintas áreas, en distintos momentos del año escolar.
Así,
cada chico tendrá la oportunidad de exponer más de una vez en ese período y
sobre temas diversos, que suponen usos del lenguaje también diversos.
Asimismo
resulta interesante que lo hagan en el marco de distintos proyectos que se
lleven a cabo en la escuela, por ejemplo, en una Feria del Libro u otros eventos,
en los que participen chicos de otros cursos y, por supuesto, las familias y
otros miembros de la comunidad
·
Sintetizamos la
información
Preguntas
guía:
¿Cómo
es el mosquito?
¿Dónde
vive?
¿Cómo
se reproduce?
¿De
qué se alimenta?
¿Cuál
es su participación en la transmisión de la enfermedad del dengue?
¿Cuáles
son los síntomas de la enfermedad?
¿Qué
puedo hacer en la escuela y el barrio para prevenir el dengue y la presencia
del mosquito?
·
Organizamos una
campaña en la escuela para informar a los niños de otros grados y a las
familias.
·
Salimos por el barrio
repartiendo folletos y aconsejando a la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)