jueves, 11 de febrero de 2016

Bienvenido Ciclo lectivo 2016 y Familias de 4to A y C. TT

Podés descargar los archivos !!!


4to “C”
HS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
1
MÚSICA

TECNOLOGÍA


2


TECNOLOGÍA


3





4
AJEDREZ


INFORMÁTICA

5
PLÁSTICA

INFORMÁTICA

4to “A”
HS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
1

PLÁSTICA


2



INFORMÁTICA

3
AJEDREZ


INFORMÁTICA

4
MÚSICA
TECNOLOGÍA



5
TECNOLOGÍA




4to “C”
HS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
1
MÚSICA
LENGUA
TECNOLOGÍA
LENGUA
NATURALES
2
LENGUA

TECNOLOGÍA
LENGUA
NATURALES
3
LENGUA


LENGUA

4
AJEDREZ
LENGUA

INFORMÁTICA

5
PLÁSTICA

INFORMÁTICA


4to “A”
HS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
1

PLÁSTICA


2

LENGUA

INFORMÁTICA

3
AJEDREZ
LENGUA
LENGUA
INFORMÁTICA
NATURALES
4
MÚSICA
TECNOLOGÍA
LENGUA

NATURALES
5
LENGUA
TECNOLOGÍA
LENGUA

LENGUA

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Tarea de vacaciones 2015-2016

“Lucas Lenz y el Museo del Universo”
Lucas Lenz es un detective muy particular: se dedica a encontrar objetos perdidos. Así entra en una cadena de intrigas que lo conectan con el centro mismo de la desaparición de objetos: el Museo del Universo. A partir de allí, Lucas Lenz se verá envuelto en una serie de aventuras inesperadas.

Ficha Técnica. Alfaguara Juvenil 
Ilustradores: O'Kif 
Colección: Serie azul 
Páginas: 93 
Publicación: 28/09/1992 
Género: Cuento 
Edad: a partir de 12 años. 
ISBN: 9789870400639





Tarea de vacaciones para realizar durante el mes de febrero, previo al inicio del ciclo lectivo 2016.
·    Leer el libro “Lucas Lenz y el Museo del Universo”
JUEGO CON LUCAS LENZ
     Resolver las actividades de la Unidad 8 del libro de texto Carpeta de Lengua 5. 


martes, 10 de noviembre de 2015

10/11/2015 - Ciencias Naturales, Lengua y Aula digital.

Nombre del archivo: Al gusto del consumidor1-nombre y apellido del alumno

Contenido
Al gusto del consumidor 1

Actividades
1.    Descarga la revista digital y guárdala en tu carpeta

2.    Lee las páginas 8 y 9; 10 y 11.
3.    Responde a estas preguntas
¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?
¿PARA QUÉ SIRVE?
·         Elabora un texto que dé respuesta a estos interrogantes.
·         Busca en google imágenes, publicidad sobre algún producto que consumas en tu hogar. Guárdalas en una carpeta “PUBLICIDAD”

4.    Continúa con la lectura de la revista hasta la página 17. Luego, imagina cómo publicitarías, usando solamente imágenes y slogans, los siguientes artículos: un teléfono celular, una prenda de vestir y un alimento. Busca imágenes/guárdalas, escribe slogans y elabora un afiche publicitario. (ver info de carpeta de Lengua 5 en las páginas 97 y 98)

5.    Compartan sus ideas con los compañeros  y reflexionen sobre las soluciones que encontraron para los diversos productos.  

lunes, 6 de julio de 2015

VACACIONES DE INVIERNO 2015



Tarea de vacaciones. Fecha de entrega: 31/7/15
LITERATURA.
“El Último Espía” de Pablo De Santis.
A.    Comprensión de la lectura (todas las actividades)
Belisario Lobato fue atacado con los siguientes elementos:
-un trípode, un fémur, un reloj cucú. -un trípode, un matafuegos, una piedra azul. -una guía telefónica, un fémur, una piedra azul. -un trípode, un fémur, una piedra azul.
¿Por qué su atacante eligió estas cosas para agredir al poeta?
Durante la investigación en Ex Libris, muere…
-el Pájaro Marinetti -el doctor Sandiego-Amalia-Igor Arbó
¿Cuál es la causa del deceso?
Responder en oración.
-¿Por qué el niño Miguel odia las golosinas?
-¿Cómo obtuvo el distorsionador de voz?
-¿Por qué tenía suficiente dinero disponible para pagar las investigaciones del Último Espía?
-¿Por qué encargaba la investigación de casos extraños?
-¿Por qué durante un tiempo el espía no tendría noticias del niño Miguel?
-¿Por qué el espía no acepta el último caso?
B.    Taller de escritura (elegir 2 de las opciones de escritura)
● Transformar uno de los casos en un comic (novela gráfica)
Leer atentamente en la página 8 desde “Buscaba y dejaba mensajes en los pliegues del mármol...” hasta “de países de los que nunca había oído hablar”. A partir de esta información, imaginar un nuevo caso para el Último Espía. Tener en cuenta los elementos constitutivos del género a la hora de escribir (pistas falsas, sospechosos, indicios, testigos, coartadas, etcétera).
Trabajar con borradores. Una vez corregida la última versión, pasar en limpio el texto y ponerle un título.
 
Redactar la noticia correspondiente a cada uno de los recortes que recibe el Último Espía:
-El loco de los telescopios ataca de nuevo
-Palomas ejecutadas por Perseo
-Poeta lastimado por una piedra azul
-Ciudad borrada del mapa
-Extraña muerte en la ciudad de Ex Libris

Así como Jerónimo Abraco creó Santa Constanza de los Milagros y las Migraciones, imaginar y crear una ciudad o pueblo imaginario. Realizar bocetos, mapas, publicidad turística y describirlo.

Inventar más ciudades al estilo de Ex Libris. Por ejemplo, ¿cómo sería la ciudad de los juguetes? ¿Y la de las golosinas? Luego, organizar una guía de lugares fantásticos ordenada alfabéticamente y ubicarlos en un mapa real o imaginario.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Restauración de la fuente.


Invitamos a toda la comunidad de la Escuela Juan Arzeno a colaborar con materiales para la restauración de la fuente y la realización de un mural que llevarán a cabo los alumnos de 5º A y C T.T.
Hay tiempo hasta el 30 de mayo.
Materiales posibles; azulejos de colores (sanos o Rotos)
Trozos de vidrio de colores
Gemas
Botones
Venecitas
Preguntale a toda tu familia y amigos si no tienen algo de todo esto por allí y traelo!